El Apartheid que duró hasta hace relativamente poco, dejó como herencia una violencia que aún perdura, marcando a la sociedad sudafricana en varios aspectos sociales y políticos. Las tensiones étnicas están aún presentes y, en parte, como eje de la violencia hoy en día en Sudáfrica. A pesar de las mejoras que ha habido desde … Sigue leyendo
Recomiendo este reportaje, Planeta en Venta, que trata sobre el fenómeno que se está dando desde hace unas décadas tanto en África como en América Latina, de expropiación de las tierras al pequeño campesinado local por parte de los gobiernos, para la instalación de plantaciones comerciales de las multinacionales extranjeras. Este proceso de privatización, no … Sigue leyendo
Cuando pensamos en términos de participación en el ámbito rural africano, la que tiene un papel preponderante en la comunidad es la mujer. Básicamente porque ellas son las que producen una gran mayoría de los alimentos en una familia, las que aportan el sustento y trabajan las tierras, y porque tradicionalmente en el ámbito rural … Sigue leyendo
Vía CIEA8 Días: 14, 15 y 16 de junio de 2012 Lugar: Universidad Autónoma de Madrid (Facultades de Filosofía y Letras y Profesorado) Organiza: Grupo de Estudios Africanos de Madrid http://www.uam.es/gea Presentación En el año 2012, la Universidad Autónoma de Madrid acogerá la octava edición del Congreso de Estudios Africanos del Mundo Ibérico. Después de siete ediciones en Madrid … Sigue leyendo
Los tiempos cambian, pero los discursos muchas veces permanecen, con diferentes matices, pero con los mismos fundamentos. Los misioneros que fueron a África en los siglos XVIII y XIX lo tenían claro: su misión era la de civilizar a los “pobres salvajes africanos” para lograr, no una sociedad tan civilizada como la europea (porque esa … Sigue leyendo